Conoceremos la técnica de teledetección y estudiaremos como preparar información y resolver problemas a través de imágenes satélitales.
Estudiaremos y aplicaremos distintos métodos para mejorar e interpretar la información y en especial dedicado a la planificación y ordenación del territorio.
En este curso conoceremos la nueva versión de ArcGis. Además, analizaremos paso a paso cada uno de los análisis y estudiaremos la teoría y aplicaciones en el área de medio ambiente de cada herramienta y geoproceso.
Al final analizaremos, casos de estudio o trabajos reales relacionados con, espacios protegidos, conservación de ecosistemas, conservación de especies, desarrollo sostenible, justicia ambiental y cambio climático. Y veremos la aplicación de los conocimientos técnicos adquiridos.
El presente curso aporta al alumno conocimientos relacionados con el uso de Sistemas de Información Geográfica (S.I.G) en el ámbito vectorial y raster y orienta sobre su utilización y
utilidad en el ámbito de la Conservación de la Biodiversidad. Los contenidos del curso proporcionan la capacitación teórico-práctica suficiente para la aplicación de herramientas básicas de
visualización y selección utilizando diferentes formatos de datos y análisis espaciales. Del mismo modo incide en conocimiento de las posibilidades de los S.I.G. como herramientas de apoyo para
el análisis y la toma de decisiones en Proyectos y Acciones de Conservación de la Biodiversidad.
Aprenderemos cuales son los mejores sitios para obtener: imágenes satelitales, modelos digitales de terreno, datos de biodiversidad, datos climáticos, cartografía básica o información temática en formato raster y vectorial como por ejemplo: NDVI, vegetación, variables climáticas, corrientes oceánicas y mucho más.